Jesús Abandonado

Más que comer y dormir

Logo de la Orden de San Juan
  • E-mail
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Youtube
  • Inicio
  • Conócenos
    • La Fundación
    • Objetivos
    • Órgano de gobierno
      • Patronato
      • Comisión Ejecutiva
      • Comité de dirección
  • Qué Hacemos
    • Toma de contacto
    • Recuperación Personal
    • Capacitación y Formación
    • Inserción Económica
    • Vida Autónoma
    • Voluntariado
    • Sensibilización
      • Sensibilización y Educación para el Desarrollo
      • Artes escénicas
    • EAPS
    • SAER
  • Transparencia
    • Nuestras cuentas
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos
    • Herencias y legados solidarios
  • Noticias
  • Colabora
    • Hazte Voluntario
    • Hazte suscriptor
    • Trabaja con nosotros
    • Cooperación Internacional
  • Haz un donativo
  • Contacto
Estás aquí: Inicio/Jesús Abandonado/Jesús Abandonado impulsa un proyecto para cambiar la percepción social de las personas en situación de vulnerabilidad

Jesús Abandonado impulsa un proyecto para cambiar la percepción social de las personas en situación de vulnerabilidad

febrero 16, 2021 por Fundación Jesús Abandonado Deja un comentario

“Yo soy el que iba sin zapatos por casa, el que venció el miedo a los monstruos, yo soy el que adoraba el olor a pizza, el que hacía de una caja un casco y de su cuarto un castillo”. Así comienza una de las historias que forman parte del proyecto de sensibilización y educación para el desarrollo con el que la Fundación Jesús Abandonado y la ONGD Juan Ciudad, con la colaboración de la Comunidad Autónoma de Murcia y el Ayuntamiento de Murcia, invita a cambiar la forma en que la sociedad percibe a las personas en situación de vulnerabilidad.

A través de historias que muestra cómo eran en su infancia los que hoy se encuentran sin hogar, sin recursos económicos, sin apoyo familiar o sin la posibilidad de encontrar respuesta a las necesidades más básicas, queda de manifiesto que estas personas no fueron ni son diferentes.

“Lo que buscamos es generar una reflexión sobre el concepto que tenemos de quien hoy se encuentra en situación de vulnerabilidad. A partir de ahí, queremos provocar una reacción y una mirada apreciativa que contribuya a construir un mundo más pacífico, justo e inclusivo”, explica Ana Caballero, coordinadora del proyecto.

La campaña, cuya difusión se inició en redes sociales a través del hashtag #soycomotú, se articula en torno a una web www.soycomotu.es en la que se muestran todas las historias, una serie de vídeos que permiten visualizarlas, audios y material educativo virtual. Todos los elementos están disponibles para quien quiera compartirlos y contribuir a alcanzar los objetivos, directamente vinculados con la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030 de la ONU.

Perfiles de vulnerabilidad

A partir de su experiencia en el trabajo con personas en situación de vulnerabilidad, Jesús Abandonado muestra seis perfiles distintos relacionados con el derecho a un hogar digno, a una alimentación sana, a reducir las desigualdades y fomentar la cooperación, a eliminar cualquier tipo de discriminación o desigualdad de género, a una educación inclusiva y de calidad o a participar en la construcción de una ciudadanía sensible y solidaria.

Para todos estos perfiles la Fundación ofrece programas y recursos de acogida y acompañamiento para reducir el impacto de la exclusión social en personas sin hogar, ofreciéndoles nuevas herramientas que pueden provocar nuevas oportunidades.

La campaña está abierta también a la colaboración directa de instituciones, empresas, asociaciones y centros educativos que tendrán la posibilidad de obtener un sello como reconocimiento a su compromiso social y poder tejer alianzas. Quienes quieran colaborar pueden llamar al teléfono 968 34 50 01 o escribir al email sensibilizacion@jesusabandonado.org.

Especialmente cercano será el trabajo que desde la Fundación van a realizar con centros de educación secundaria, ya que los jóvenes son público prioritario para los proyectos de sensibilización. “En esta labor tanto profesorado como alumnado tienen un papel fundamental, pues ellos son los agentes activos que harán posible este cambio tan necesario. Así, sensibilizar a generaciones que hagan propios los objetivos de acabar con la injusticia, la violencia y las desigualdades, es el fin que da sentido a todas estas acciones”, destaca Ana Caballero.

Compártenos

Archivada en: Jesús Abandonado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

HOSPITALIDAD | CALIDAD | RESPETO | RESPONSABILIDAD | ESPIRITUALIDAD

logo-OHSJD-aragón-s
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso Legal

Centro de Acogida

Ctra. Sta. Catalina, 55
CP. 30012 – MURCIA
Telf. 968 345001
Fax. 968 340882

CENTRO DE DÍA (CAI)

C/ Baraundillo, 7
C.P. 30001 – MURCIA
Telf. 868 956 124

Comedor Social

C/ Eulogio Soriano, 8
CP. 30001 – MURCIA
Telf. 968 225598
Fax. 968 223659

CENTRO DE EMPLEO Y FORMACIÓN

C/ Baraundillo, 3
C.P. 30001 – MURCIA
Telf. 968 225 598

Boletín de noticias

© Copyright 2021 Jesus Abandonado · Todos los derechos reservados · Diseñado por TicTag