Sensibilización
Campañas de sensibilización destinadas a la sociedad murciana

A través de esta área, la Fundación Jesús Abandonado quiere visibilizar la realidad de las personas sin hogar y promover la conciencia social, sobre todo entre los más jóvenes.
Conscientes de la situación de las personas más vulnerables, desde nuestra área específica de Sensibilización y Educación para el Desarrollo llevamos trabajando en esta región diferentes proyectos y actuaciones para romper estigmas, derribar prejuicios y favorecer la inserción social, especialmente atendiendo la realidad de las personas sin hogar y el desconocimiento existente en la sociedad. Teniendo muy presente la necesidad de involucrar más ciudadanía con el fin de sumar esfuerzos en la búsqueda de soluciones de problemas globales comunes.
Este curso 2020/2021 la Fundación Jesús Abandonado continua con su proyecto de Sensibilización y Educación para el Desarrollo en los centros educativos de la Región de Murcia, que ha llegado a casi 20.000 alumnos desde su puesta en marcha en 2014.
“Yo fui como tú, yo soy como tú” es nuestro nuevo proyecto de Sensibilización y Educación para el desarrollo en este año 2021. Este proyecto pretende impulsar un modelo de sociedad comprometida en la consecución de un mundo más pacífico, justo e inclusivo. Queremos promover valores como la solidaridad, la igualdad y el respeto a los derechos humanos individuales y sociales.
“Yo fui como tú, yo soy como tú” acerca la realidad común de las personas en situación de vulnerabilidad en cualquier lugar del mundo. Un proyecto para sensibilizar a nuestra comunidad educativa y a la ciudadanía, favorecer su identificación con los más vulnerables y propiciar la participación y alianzas entre agentes sociales.
Esperamos un mayor conocimiento, identificación y participación de la ciudadanía hacia la realidad de las personas en situación de vulnerabilidad tanto en la Región de Murcia como en países en vías de desarrollo.
“Yo fui como tú, yo soy como tú” muestra cómo eran en su infancia los que hoy se encuentran en situación de vulnerabilidad. Al desvelarnos sus sueños, emociones e inquietudes infantiles descubrimos en los suyos los nuestros propios. En definitiva, descubrimos que fueron como nosotros y que son como nosotros. Un concepto que nos hace pensar sobre si realmente somos tan diferentes y que sin duda nos hará reflexionar y reaccionar, provocando una mirada apreciativa.
¿Quién eras tú y cuánto queda de lo que fuiste? ¿Estás seguro que el niño de las rodillas arañadas no sigue por ahí? ¿Que la niña que se revelaba ante un “tú no puedes” no sigue frunciendo el ceño y apretando los labios cada vez que escucha eso?
¿Quién serías tú sin la frase de aquel profesor que te empujó a seguir, sin la paciencia infinita de tus padres, sin aquel amor que sanó la herida, sin la fuerza que te daba la seguridad de un hogar, sin aquellas miradas que creían en ti cuando tú no lo hacías?
¿Quién serías hoy? ¿Quién eres Hoy?